UNA SORPRESA INESPERADA PARA NOSTÁLGICOS Y ATREVIDOS: LOS DE CASIO REEDITAN A LOS PRIMEROS G-SHOCK ANALÓGICOS DE SU HISTORIA. Y ADEMÁS, LOS MODERNIZAN "FULL METAL", SOLARES Y MULTIBAND 6...

La marca G-Shock se detonó en 1983 (podéis ver toda la historia aquí), con el lanzamiento del icónico reloj "rectangular" (squared) DW-5000, un reloj distinto a lo que en ese momento había en el mercado, pero el atrevimiento mereció la pena, pues en 1984 el G-Shock DW-5200 se convertía en todo un éxito, principalmente en -Estados Unidos-, nación en la que, si algo triunfaba, automáticamente - y por simpatía-, tenía éxito asegurado en cualquier otro país (y sigue siendo así: es el efecto dominó).
Desde ese momento, los de Yamagata fueron reconocidos como el reloj más resistente del mundo... y empezó a forjarse la leyenda. No fue hasta 1989 que fueron más allá, diversificando su gama de producto (muy "cuadrada", con sus DW5200 o DW5500 del momento) con la introducción de un "G" ana-digi (analógico con pantalla digital), que utilizaba una forma "redondeada".

LOS AW-500 APORTARON RESISTENCIA "G" AL MÓDULO ANALÓGICO Y DIGITAL
Los AW-500 aportaban al mundo de la relojería de cuarzo una innovación relevante: fueron los primeros relojes que siendo "de agujas" eran capaces de resistir impactos y seguir funcionando sin que las piezas de la parte analógica sufrieran daños: eran todo un señor "G", con la complicación y reto que supuso proteger engranajes y piezas mecánicas diminutas.
Sí, un gran avance pero no... el concepto "ana-digi" no fue introducido por ellos (aclaración)... fue ideado y lanzado por primera vez en el mundo por Seiko, en 1982 -7 años antes-, con el popular H558-5000 (apodado Arnie): los de Yamagata, lo que mejoraron fue la capacidad "de aguante" del reloj, llevando al Ana-digi a otro nivel de resistencia en 1989.

Igualmente, la serie AW-500, pasó sin mucho éxito comercial, discontinuándose rápidamente (salvo alguna edición limitada posterior, como la preciosa AW-500NS "Polar Science"), y los de G-SHOCK no volvieron a crear un reloj analógico (con agujas) hasta 1998 -casi 10 años después-, tiempo en el que se centraron sólo en relojes digitales con LCD, como los famosos e incombustibles DW-6600 (American Sniper) o los primeros Frogman DW-6300 (podéis ver toda la historia "G" aquí).


REEDICIÓN DE UNA 'OBRA MAESTRA'
Ahora, 30 años más tarde, y de la mano de Kazuyo Kawashima, diseñador jefe de los AW-500 y nuevos AWM-500 (estos últimos con caja y tapa de fondo roscada de acero, solares y Multiband 6), los de Yamagata relanzan la serie -ampliándola-, debidamente actualizada, como parte de su estratégia de "revivir" lo que para ellos son... obras maestras.
Los re-interpretados AW500, pues, preservan el aspecto estético exterior y mantienen prácticamente el mismo diseño de agujas y esfera que el original, aunque en el modelo original de 1989, las agujas no restaban visibilidad a su paso por la ventana LCD, puesto que en ningún momento interferían en ella... vaya cracks ;-)

LOS NUEVOS AW-500 Y AWM-500 2020

SERIE AW-500
Además de su peculiar estética, destaca por el uso del módulo 5416 analógico-digital multifunción, que no necesitará cambio de pila hasta pasados 7 años. Bisel, correa y caja de resina con tapa de fondo atornillada (en el AW-500 original, la caja era de acero con tapa de fondo roscada, algo que ahora reservan para la versión top AWM-500) y dimensiones de 55,2 x 47,7 x 14,7 mm. Peso de 58 gramos.


La serie AW500 está disponible en tres colores (2 negros de base y uno "full red"), con un precio PVP en España de 139 EUR, sin olvidar que -como cualquier "G"-, este reloj aguanta la friolera de 200 metros de profundidad. Tres sugerentes opciones "básicas", si nos gusta la estética y no queremos pagar más del doble de lo que cuesta la versión con caja de acero y bisel + armis también de metal.


SERIE AWM-500
Homenaje máximo: los AWM-500 disponen de una caja de acero y tapa de fondo roscada acabado en DLC (Diamond Like Carbon), y de un bisel y una impresionante correa metálica (armis de eslabones macizos) que respetan al diseño original y le otorgan una imagen contundente y potente. Resistentes, como cualquier #gshock que se precie, a 200 metros.


Los "M", además, disponen de un módulo multifuncional 5640 Solar y Multiband 6 (ajuste de hora mediante radiofrecuencia), y está equipado con luces LED dobles totalmente automáticas de alto brillo y practicidad como la hora mundial, los índices y agujas disponen de luminiscencia Lumibrite, y dispone de función de retracción de las agujas para visualizar correctamente la pantalla LCD situada a las 6 (los "básicos" AW-500 de resina no disponen de esta función). Mantiene unas medidas similares a la serie AW-500, de 51,8 x 44,5 x 14,2 mm, y el acero se nota con sus 175 gramos de peso total incluyendo al armis macizo. Disponible en tres terminaciones, dos acabado 'Silver' en las que la diferencia es su esfera gris o negra, y una 'gold' acabada en IP oro (tratamiento Ion Plated). PVP a partir de 499 EUR.

Los nuevos AW500 y AWM500 se lanzarán el 20 de noviembre de 2020. Una "reedición" muy especial, por lo que siginifica para los de Yamagata, y a su vez, una estética "G" única y diferente, con buena visibilidad y máxima resistencia a impactos...